Hoy hemos conocido a un nuevo miembro de la familia real del país de las letras, el travieso príncipe "e"
Hemos escuchado el cuento de la editorial después lo hemos repasado con ayuda de las láminas, repitiendo muy fuerte cada vez que aparecía el sonido "e".
Hemos repartido nuestras tarjetas con nuestros nombres y alrededor del príncipe "e" hemos ido poniendo los nombres que la contenían. ( Enzo, Enrique, Hécr. Jorge, Alejandro, Mercedes
ENZO ENRIQUE HECTOR JORGE
ALEJANDRO MERCEDES
PALABRAS QUE EMPIEZAN POR "E"
GRAFÍA "e"
Después nos hemos fijado muy bien en la forma del cuerpo del príncipe "E", hemos repasado su forma de varias formas , Después la hemos hecho con plastilina. en el suelo con tiza. en la pizarra, en la arena etc,,,
En casa podéis prepararles una cajita con sal de colores para que ellos puedan trabajar las grafías de forma divertida y hacerla una y otra vez
Para aprender a hacer muy bien su grafía hemos aprendido esta poesía que nos ayudará
"e, e ,e, doy media vuelta y tengo la e"
CUENTO DEL PRÍNCIPE "E" LETRILANDIA
CANCIÓN DEL PRÍNCIPE "E"
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Para trabajar la discriminación auditiva he utilizado estas láminas lo primero que vamos a hacer va a ser nombrar todos los objetos que aparecen en ella, luego se van a fijar muy bien en cuales de ellos empiezan por la e. (previamente en clase habremos trabajado con láminas de objetos y habremos clasificado en un montón los que empiezan por e y en otros los que no empiezan por la e). una vez que más o menos lo han hecho todos bien comenzamos a introducir las láminas con varios objetos.
( embudo y ensalada )
elefante, escoba
ACTIVIDADES:
Les pediremos que en casa busquen en revistas objetos que empiecen por esa vocal y luego las peguen en un folio´.
Que hagan la grafía de la e con plastilia (mayúscula y minúscula)
Construir la cajita de la arena o sal para hacer las grafías (mayúscula y minúscula).
Dibujar objetos que comiencen por la e.
Les podemos escribir palabras que contengan la letra e y que la busquen y las rodeen(discriminación visual
lunes, 13 de abril de 2020
LETRA "O"
Hoy vamos a recordar a otro personaje del país de la letras, es" la princesita O". ¿Os acordáis de los niños que la tenían es su nombre?. !Vamos a recordarlos!.
JORGE MARCQ ANTONIO PABLO ENZO
ALEJANDRO NOA YAGO HECTOR
¿ QUE NIÑO TIENE MAS "0"?
¿ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE NUESTROS AMIGOS Y LOS DIBUJAMOS DEBAJO?
CUENTO PRINCESITA "0" PAÍS DE LAS LETRAS
CANCIÓN PRINCESITA "O"
POESÍA PARA HACER LA GRAFÍA DE LA "o"
O O O ES REDONDA, MUY REDONDA,
O O O ES REDONDA COMO EL SOL
LLEVA UN LAZO EN LA CABEZA PEQUEÑITO COMO YO
Siguiendo esta poesía iremos realizando la grafía de la o en el suelo de la asamblea, en la pizarra, en la pizarra mágica, en la arena . Para reforzar podeis hacer algunas fichas siguiendo la direccionalidad correcta
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Para trabajar la discriminación auditiva podemos presentarles varias imagenes de objetos que empiezen o no por la letra o . Los chicos las seleccionaran, haremos dos círculos , uno con la etiqueta de la letra o y otro con la o tachada. Los niños deberán clasificar las imágenes y ponerlas donde correspondan
Otro juego de discriminación auditiva, ahora observaran las láminas y nombrarán todos los objetos que aparecen deben decirnos cuales comienzan por o. Luego pueden dibujarlos y con nuestra ayuda poner su nombre debajo y rodear la letra o
Luego podemos darles revista y buscar objetos que comiencen por "o", de esta manera tendrán su propio diccionario con las palabras que han encontrado que comienzan por esa vocal
Hola , os invito a que veáis este vídeo de Adriana, es un cuento muy bonito y que les gusta mucho a los niños. es muy bueno para trabajar las praxias y estimular el lenguaje de los más pequeños
CUENTO DE LA ORUGA GLOTONA
Este cuento lo he descargado de internet y les explica como es la metamorfosis de la oruga
ESTE CUENTO ME GUSTA MUCHO PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
EMOCIONES
La inteligencia emocional no s innata en los niños. Se consigue a través de las relaciones, de ahí la importancia de realizar actividades enfocadas a expresar sus emociones, a que reconozcan las suyas y las de los demás .
Es muy importante educar y trabajar las emociones desde pequeño, para ello hay que ayudarles a reconocer las emociones para poder gestionarlas .
En clase para que aprendan a reconocerlas, diferenciarlas y adquirir el lenguaje emocional para entender que les pasa en cada momento y puedan explicar lo que sienten a los demás, podemos ayudarnos de cuentos , canciones y juegos. La mejor forma de trabajarlas es hacerlo por medio de cuentos y juegos, ya que les resulta más fácil hablar de lo que les pasa a los demás que de lo que les pasa a ellos mismos.
Algunas de las actividades que podemos hacer son:
_ DICCIONARIO DE EMOCIONES . Comenzaremos con las básicas (alegría , tristeza, enfado, miedo, amor, asco,,, y poco a poco iremos ampliándolas). Para ello podemos recopilar fotografías que nos muestren dichos estados de animo.
_ DRAMATIZACIONES O PEQUEÑOS TEATROS.
_ MEMORI DE EMOCIONES.
_ CUENTOS.A través de ellos podemos hacerles preguntas sobre como crees que se sienten, porque, te ha pasado a ti alguna vez, que sentías, cuando te sientes así, que cosas nos producen dicha emoción,, como se manifiesta fisicamente en nuestro cuerpo, que podemos hacer al sentirlas.
ENSEÑA A IDENTIFICAR LAS EMOCIONES CON EL JUEGO DE LAS EMOCIONES
JUGAMOS A LAS EMOCIONES
ALGUNOS CUENTOS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
ACTIVIDADES
Primero es leer el cuento y prepararemos unos botecitos para ir clasificando las emociones por colores
Una vez que hemos trabajado el cuento podemos hacer el siguiente juego: repartiremos fotos de niños que representen diferentes emociones trabajadas miedo, ira , felicidad, tristeza etc...Nosotros habremos preparado unos botes con las tapaderas de colores plastificados , cada niño pondrá su foto dentro del bote que le corresponda
OTROS CUENTOS SOBRE EMOCIONES:LAS EMOCIONES DE NACHO
Cuento recomendable para los niños más pequeños que les ayudan a identificar sus emociones como a NACHO
LAS EMOCIONES DE NACHO
CUENTO : "VAYA RABIETA" Este cuento es para ayudar a gestionar las rabietas de los niños.
OTRO CUENTO: "LA RABIETA DE JULIETA"
CUANDO ESTOY ENFADADO
EL BESTIARIO DE LAS EMOCIONES
EL EMOCIONARIO DEL INSPECTOR DRILO (5 a 6 años)
OTROS CUENTOS RECOMENDADOS:
COLECCIÓN SENTIMIENTOS DE TRACEY MONRONEY Ed SM.
ASÍ ES MI CORAZÓN Ed BRUÑO
UN CUENTO PARA ENSEÑARLES A RESPIRAR Y RELAJARSE.
Muchas veces les pedimos a los niños que se calmen, pero,,,, ¿les hemos enseñado a calmarse?.
No podemos pedirles que se calmen si no les hemos enseñado antes.
Podemos enseñarles ejercicios de respiración que les ayude a relajarse. Consiste en tumbarse boca arriba con un juguete en la barriga, inspiran por la nariz y expiran por la boca, el juguete subirá y bajará.
EJERCICIOS PARA RELAJARSE
"EL ÁRBOL ENCANTADO"
LA BOTELLA DE LA CALMA
ES IMPORTANTE AYUDAR A LOS NIÑOS A CALMARSE Y A CONOCER Y GESTIONAR SUS EMOCIONES DESDE PEQUEÑOS, CON ESTA BOTELLA LES AYUDAREMOS AL VER COMO LA PURPURINA ESTA MUY AGITADA , PERO POCO A POCO VA CALMÁNDOSE..
RINCÓN DE LA CALMA O DE LA PAZ.Como su nombre indica es un lugar donde se pueden relajar. Es un rincón con una alfombra o colchoneta para sentarse , en este rincón podemos decorarlo con imágenes relajantes ,su peluche favorito y una caja con objetos que les relaje , como botella de la calma,reloj de arena,bola de nieve, pelotas anti extres etc...
Hoy hemos conocido al rey U. La seño nos ha enseñado unas láminas de letrilandia, "el país de las letras" donde viven el rey y la reina con sus tres hijos,
Pero nos ha dicho que hoy sólo vamos a conocer un poco más al rey u y que poco a poco iremos conociendo a los demás personajes del país de las letras.
En el cole hemos realizado la grafía de la u y U . Hemos visto que niños tenían u en su nombre.
La tienen en su nombre " LAURA, PAULA, LUIS,JUAN ....
Hemos repartido unas etiquetas con sus nombres a cada niño y ellos se han fijado muy bien a ver quien tiene al rey "u" en su nombre. después los hemos colocado alrededor de la lámina del rey "u".
Nos hemos fijado muy bien en la forma del cuerpo del rey "u" y la hemos seguido con el dedo
Para hacer la grafía de la u , hemos aprendido esta canción tan chula:
SUBE Y BAJA,
SUBE Y BAJA U, U, U,
Hemos realizado la grafía de la u en el suelo con cinta de colores adhesiva y la hemos repasado, tanto la mayúscula como la minúscula.
A continuación la hemos repasado en la pizarra, en la caja de arena , con plastilina, hemos seguido su grafía pegando gomets, con pintura de dedos
ACTIVIDADES: En casa podéis prepararle una cajita como esta para trabajar las grafías y la motricidad fina. Yo la he hecho con una cajita de bombones pequeña y le he puesto sal con tiza de colores, de esta forma pueden hacer una y mil veces la grafía de una forma más divertida. Para estos días que no podemos salir de casa es una idea divertida ya que ellos mismos pueden hacer su cajita y decorarla y preparar la sal de colores
CANCION DEL REY "u " LETRILANDIA
Hemos cantado la canción del rey "u". Aquí os pongo el vídeo para que la podáis cantar en casa y que la aprendan los papás también
canción de la "u" letrilandia
CUENTO DEL REY "u" LETRILANDIA
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Hemos preparado unas tarjetas donde aparecen objetos unos empiezan por la letra u y otros no, entre todos hemos estado diciendo cuales de ellas empezaban por la u. A continuación las hemos repartido entre los niños y hemos colocado en el centro del círculo de la asamblea dos aros, uno lleva al lado la letra u u el otro aro le hemos puesto al lado la letra u tachada, es decir, dentro del aro de la u vamos a colocar los objetos que empiezan por "u" y en el otro aro con la u tachada los que no empiezan por "u".😜
OTRAS ACTIVIDADES:
Vamos a nombrar todos los objetos que aparecen en la lámina y luego vamos a buscar dos cosas que empiecen por "u". a ver quien lo descubre antes-
Ahora van a buscar en revistas que tengan por casa cosas que empiecen por la "u" y las van a pegar en un folio en el que hemos realizado las grafías de la "u" y la"U" y todos nuestros trabajos de la vocal "u" los pondremos en el rincón de la letra protagonista😍😍😍😍😍
QUE OBJETO DE ESTOS RELACIONADOS CON LA PRIMAVERA LLEVAN "u"
La motricidad fina es esencial en el desarrollo de los más pequeños.
Ayudar en el desarrollo de la motricidad fina en los más pequeños puede garantizar el éxito de un buen aprendizaje, sobre todo el de la lecto-escritura. Un niño con un buen desarrollo de la motricidad , es un alumno que se le facilitará la adquisición de la lecto-escritura.
Antes de empezar a escribir tienen que fortalecer los músculos de la mano y muñeca.
Ejercicios para trabajar la motricidad fina:
- Hacer bolas de papel grandes o pequeñas. Desmenuzar papel de seda o miga de pan
- Rasgar papeles, recortar con la mano.
- Modelar plastilina con el dedo índice y pulgar .
- Hacer círculos, líneas rectas, oblicuas, horizontales, verticales etc.
. Enroscar y desenroscar tapones de botellas.
- Pintar con pintura de dedos.
. Coger objetos con pinzas.
- Atornillar y desatornillas piezas de plástico etc..
Hay muchas actividades sencillas y creativas que podéis realizar en casa y más aun estos días que no hay clases presenciales.
Algunas ideas:
1 ATRAPA LA ARAÑA
Necesitamos una bandeja de plástico que tenga orificios en los laterales para poder ir pasando la lana a modo de tela de araña. en el fonddo metemos arañas de plástico y las tienen que atrapar con unas pinzas.
2 PESCA.
En un recipiente con agua echamos tapones de botellas de plástico. les damos dos palos , a modo de palillos chinos y tienen que intentar pescarlas.
3 TABLAS DE COLORES
EN unos cartones alargados pegamos unos gomers de forma cuadrada que pegaremos alineados, luego les daremos pinzas de la ropa de los mismos colores que los gomets cuadrados, los niños tienen que poner la pinza en el color que les corresponda. (podemos aprovechar y trabajar también las seriaciones.
En este vídeo encontrareis actividades para trabajarla en casa de forma lúdica.
COMO COGER BIEN EL LÁPIZ
Aprender a coger bien el lápiz requiere un buen control de la motricidad fina, fuerza muscular en manos, coordinación y percepción visual.
Algunos niños tienen formas extrañas de coger el lápiz, lo que dificulta el proceso de escritura, tensan los músculos y cansan los dedos.
Muchas veces los niños cuando llegan al cole no cogen el lápiz de forma correcta y nos resulta muy difícil corregirlo´.
Para facilitar el coger bien el lápiz usamos colores y lapiceros triángulares y algunos niños pueden utilizar adaptadores de plástico.
¿ Y CUAL ES LA FORMA CORRECTA DE COGER EL LÁPIZ?
Tienen que realizar la pinza " el pico del periquito" , como les digo yo en clase.
Cogemos el lápiz con el dedo pulgar e indice como si realizaramos el piquito de un pájaro y después apoyamos sobre el dedo corazón.
Muy importante también es la postura. Hay que estar sentados correctamente y con la otra mano sujetamos el papel
Hoy hemos conocido a la reina " a " , la seño nos ha contado su cuento, hemos cantado su canción . .Después, nos ha repartido a todos las etiquetas con nuestros nombres y hemos dicho si tenían a la reina "a", después hemos puesto las etiquetas al lado de la lámina de la reina "a", alguno se ha enfadado por que su nombre no la llevaba, pero ya le hemos dicho que luego veremos como su nombre llevará a los principes y las princesas de letrilandia
Después hemos realizado las grafias de la A y de la a, ya casi que la sabemos hacer, pero aún tenemos que practicar un poco más , en casa tambien podemos practicar y pedir ayuda a los papás
CANCIÓN DE LA REINA A
PALABRAS QUE LLEVAN A
Hemos visto algunas láminas de dibujos en el colegio y luego las hemos ido clasificando según si llevaban o no el sonido de la vocal "a",
Palabras que no llevan el sonido "a"
Palabras con "a"
palabras con a
CUENTO REINA A (LETRILANDIA)
(editorial edelvives9
GRAFIA LETRA "A"
Para ayudarnos a hacer la grafia de la letra "a"vamos a aprender la canción de la letra "a"
"a a a" , es redonda, muy redonda,
"a,a,a", es redonda como la luna,
"a, a , a", lleva un pendiente a la derecha
Ahora vamos a hacer la grafía de la "a" en la arena, en el suelo, en la pizarra, con pincel, con bolitas de papel ,con gomets.
.
DISCRIMINACIÓN VISUAL
Observaremos la lámina y nombraremos los objetos que aparecen, luego diremos cuales empiezan por la vocal "a"
En revistas que encuentren por casa buscaran cosas que empiecen por "a" y las pegaran en un folio, si no encuentran las pueden dibujar y al rincón de la letra protagonista de la semana